lunes, 17 de noviembre de 2008

EL CONCEPTO DE LA PSICOLOGÍA UN SEMESTRE INOLVIDABLE

La psicología es la ciencia que tiene como objeto el estudio el comportamiento de los seres vivos y específicamente el del ser humano: sensación percepción, memoria, movimiento o motricidad, lenguaje, emoción, agresión, sexualidad, aprendizaje, etc. Además ésta forma de vida comprende al individuo como un ser BIOPSICOSOCIAL, es decir que nace , crece y se reproduce; que es el resultado de una serie de evoluciones según el señor Darwin; que dentro de ese organismo multicelular se producen una seres de sustancias organizadas que estructuran y cumplen una función fundamental de cada una de ellas y esa información que se procesan en el cerebro es distribuida en todo el cuerpo manifestándose como reacciones que frente a estímulos y el ambiente componen el comportamiento humano hablándolo psicofisiológicamente en cuanto a lo biológico. A nivel psicológico es un ser que siente, que tiene emociones afectivas que genera procesos superiores de comportamiento hablándolo cognitivamente; es un ser que analiza, comprende y discierne situaciones que frente a un estímulo en el ambiente que puede ser condicionado o no incondicionado, operante o no operante produce una respuesta afectiva y física que puede ser medida y analizada; además estas afecciones se ven exteriorizadas por el inconsciente, el ello, el superyó, y el yo hacen un rol importante en la constitución de la personalidad y en estas premisas según Maslow, Dollard, y Miller; el temperamento, el humor y el carácter hacen formar parte del vinculo de la conducta. Pero lo social nos dice que es un ser social que vive en grupos, que desde los tiempos primitivos vio que era mejor andar juntos que solos, pues aprendió que estando en conjunto se generaba más producción y rendimiento consiguiendo alimento y seguridad para defenderse de otros depredadores, formándose los clanes, sociedades (familias) jerarquías ( estructuras sociales) donde el poder, el ser reconocido, el trabajo era prioridad y sigue siéndolo; donde no hay cabida la error como hormigas en la construcción de su nido, así eran hablándolo antropológicamente y evolucionando a través de los años hasta nuestros días `por ejemplo. Pero todo no es bueno Freud una vez día en sus textos que si as familias se enferman la sociedad se enferma también (violencia) que la fenomenología social de debe a la des aceptación, al desacuerdo con las normas (leyes del estado) y a la irresponsabilidad que estas generan simultáneamente.

Sus precursores fueron: Funcionalismo, Estructuralismo, Conexionismo, asociacionismo, Constructivismo, Introspeccionismo, Gestal, Cognitivo, Conductualismo, Existencialismo, Humanismo, Psico. Trampersonal, Psico. Sistemática, Psico. Dinámica…

martes, 28 de octubre de 2008

What help us English in The Psychology?

Desde la antigüedad el hombre se ha distinguido de los demás seres vivos por su Psique o Intelecto adaptándose a cualquier entorno y generando evolución masiva; pero para poder llegar a tal punto, necesariamente tuvo que aprender a comunicarse lo que implicó relacionarse con los demás y asimilar roles para la organización y formación de una sociedad dando cabida a los distintos factores que intervienen en la comunicación como la existencia de un emisor quien es la persona que emite el mensaje, un receptor quienes la persona que lo escucha , un canal que es la forma de transmisión , un código que es el sistema de signos que se utilizan para transmitir el mismo el cual debe ser común en el emisor y el receptor y lo más importante un mensaje o una idea para transmitir, pero según el contexto o la situación en que se presente la misma se crea un significado en particular, es decir, la manera de hablar específica que tiene determinada comunidad de habitantes o sea La Lengua además en oposición la ésta, tenemos el concepto de habla entendida como forma concreta que tiene cada persona de expresarse de manera escrita u oral que depende de diversos factores como su religión, su edad, su carácter y su cultura o simplemente es “La Puesta en Marcha del Idioma” en otras palabras Todos los Colombianos tenemos la misma lengua el Castellano o Español, pero cada uno tiene un habla distinta y… ¿Para qué me sirve esto cómo psicólogo? O mejor ¿Para qué me sirve una nueva lengua y a esto me refiero a cómo me afecta como psicólogo?

Bueno para poder responder a estas preguntas es necesario partir del punto de vista que el Inglés es un Idioma Universal y como tal es necesario aprenderlo, pero cuando me expresaba acerca que el habla es la forma específica de expresión de cada ser y que esta varia según sus patrones de conducta adquirido desde la niñez o factores que cierta manera influyen la persona como la religión, la edad, la cultura etc. Son entonces para mí la clave que debe tener un Psicólogo para estudiar el al hombre partiendo desde la idea que él es un ser BIOPSICOSOCIAL y más que analizar a nuestros pacientes qué es lo que tiene o cuáles son los problemas que lo están afectando, es como comúnmente se dice ponernos en los zapatos de los demás y luego ver los factores que están afectando a esa persona en particular y concluir con una posible solución al supuesto inconveniente; además la forma como hablan o se expresa esa persona es para mí una de las claves para conocerlos, verles rasgos fuertes, débiles característicos de la personalidad al momento de hacer cualquier tipo de intervención pues por medio del habla se puede ver su inconsciente reflejado y es más fácil detectar su problema; No obstante hay que resaltar que la mayoría de textos, documentos o documentales de Psicología están en Inglés, las mejores especializaciones están en los países anglosajones como la Universidad de Alberta en Canadá entre otras y el avance que éstas han generado a la investigación científica (http://www.angelfire.com/me/infocanada/psicoca.html).

Además de ser El Inglés una herramienta de comunicación, pienso que es una ventana que nos conecta como un mundo virtual en que la adquirir nuevos roles, ambientes emocionales, relaciones y mucho más. Para las personas que tenemos esta capacidad de comunicación nos ha generado experiencias muy confortables y envidiable, por ello animo a toda la toda persona que lea estas notas los invito a que no dejen pasar por alto esta oportunidad única en la vida.

Rafael Emilio Moreno Sierra
Mi primer día en Canadá
Unas vacaciones inolvidables


Todo comenzó una mañana de de verano, el sol aún no estaba en cúspide y todo parecía tranquilo, había mucha gente y mucho ruido lo normal en esta ciudad tan grande a comparación de la de donde vengo (Barrancabermeja). Me encontraba sentado en una silla al lado de la ventana, impaciente, con algo de nervios y ansioso por querer ya estar en ese inquietante país cuando de repente sin dar cuenta el avión empezó a despegar desde el aeropuerto internacional El Dorado en Bogotá hacia La ciudad de Edmonton, Alberta, recuerdo que fueron más de 12 horas viajando, pero lo que más rabia me dio fue que me quedé dormido del cansancio que tenía del viaje en medio del viaje, hasta que por fin llegué a ese país; mi tía Susana que estaba a mi lado me despertó con una sonrisa indicándome que estábamos en tierra firma, emocionado, no esperé que la azafata diera la orden de salir cuando ya estaba en la puerta esperando que abrieran, eso sí, pasé un oso como dicen nosotros los colombianos porque todo el mundo me quedó mirando, cuando salí y vi el cielo pensé que era mentira por lo que estaba pasando, me fijé a mí alrededor y enfrente mío estaba un gran letrero en letras en negro y rojo “ WELCOMO TO EDMONTON INTERNACIONAL AIRPORT” en negro y en francés estaba en rojo, “BIEN AVENTURE A L’AÉROPORT INTERNATIONAL D’EDMONTON” y sentía como la brisa fría me abrazaba y me daba la bienvenida.

Después de todo me sentía muy bien pues había logrado una gran meta, poder estar aquí, (fue uno de mis pensamientos) cuando salía de ese lugar… había muchos taxis esperando a fuera y me sentía algo triste porque había dejado mi familia atrás; pero de manera sorprendente se acerca una misteriosa señora que por cierto pensé que era una ladrona cuando… me sentía abrazado como cuando una niña abraza un oso de felfa que adora con todo el alma, quise gritar, llamar a mi tía, pegarle y correr, me sentí desesperado y mi mente decía “ ¡Policía! ¡Policía! Esta vieja está loca ¡Auxilio! ¡Auxilio me está secuestrando! ”, Pero mi vos no salía, estaba como si estuviera entubada en mi garganta, mis cuerdas vocales no… mi cuerpo no aguantaban y ¡fúsf! Me desmallé; cuando abrí los ojos estaba mi tía muerta de la risa con mi otra tía canadiense que no conocía desde hace mucho tiempo, pero ella sí, como si fuera ayer… y con un gran susto a pleno fulgor pasé mi primer día de vacaciones, vacaciones que nunca olvidaré. Ah! Ese día no pararon de reír de mí y mi tía con su una sonrisa encantadora nunca se me borrará de mi mente.

martes, 27 de mayo de 2008

which was your first love ?

Many people never forget the first person they fall in love with Carly was 10 year old when she fell in love with sixteen years old Ned, but their love couldn't be possible because they were from different families.

One day Ned was by lake in his canoe when he saw to Carly, she walked by forest but hadn't seen to him...

Suddently Carly's fell down and Ned jump to the lake and went to help her, she confused on floor saw Ned and they fall in love at first sight then they thought to follow seeing each other there but the gossip arrived to their families.

They were angried they couldn't believe that, and decided to leave home, when Jackel a friend of Ned said to him ' Forget her' 'don't think about her Jack ' but he answered ' I love her' ' I couldn't live without her' so pass a little of bit time and Jackel picked up on about Carly's love is real ' uhmm... a brillaint plan for help them' said.

Inmedialtly he went to the forest where they were and talked to them about that!

to be continued....

by Rafael Moreno

miércoles, 30 de abril de 2008

martes, 29 de abril de 2008

¿Realmente existen los amigos incondicionales? ¿Cómo saber si realmente uno puede contar con esa persona?

Se supone que un amigo incondicional, es el que está con usted en las buenas y en las malas; es esa persona, en la cual, le depositas un grado de confianza y esa confianza depositada va aumentando a medida que pasa el tiempo; es aquel ser que le apoya en los malos momentos, como también en los buenos e incluso es un soporte abstracto en el cual uno se sostiene firmemente como una roca sólida a la cual uno no teme caer... Pero ¿Realmente podemos confiar en ellos?, ¿Cómo podemos ver sus intensiones, si realmente uno puede contar con esa persona? o solo le está bromeando?